Lunes a Viernes de 8:00 am a 7:00 pm, Sábados, Domingos y feriados de 9:00am a 6:00 pm.
La CTS (Compensación por Tiempo de Servicios) es uno de los beneficios sociales más importantes que tiene un trabajador en planilla en Perú. A menudo se percibe como un «bono adicional», pero su verdadero propósito va mucho más allá de un ingreso extra: es un fondo de contingencia para proteger al trabajador en caso de cese laboral.
En esta guía definitiva aprenderás:
La CTS (Compensación por Tiempo de Servicios) es un beneficio laboral otorgado a los trabajadores formales del régimen privado en Perú. Su finalidad es prevenir los efectos del desempleo, ya que funciona como un fondo de respaldo económico en caso de cese.
Este dinero es depositado por el empleador dos veces al año en una entidad financiera elegida por el trabajador (como un banco, caja o financiera).
La CTS no es un bono ni un ingreso libre por defecto. Legalmente, su función es servir como un seguro contra el desempleo. Es decir, cuando una persona pierde su trabajo, puede disponer de ese fondo para afrontar gastos hasta encontrar un nuevo empleo.
No obstante, en ciertos contextos legales, se permite retirar una parte o la totalidad del fondo acumulado, dependiendo de lo que establezca el Gobierno en cada periodo.
Según la legislación peruana, tienen derecho a la CTS:
Excluidos:
Los empleadores están obligados por ley a realizar dos depósitos al año:
🗓️ Si el día cae feriado o fin de semana, el depósito debe hacerse hasta el último día hábil anterior.
La fórmula de cálculo básica para trabajadores con más de un semestre laborado es:
ini
CopiarEditar
CTS = (Sueldo mensual + 1/6 de la gratificación) × 1/2
1/6 de la gratificación = S/ 333.33Monto CTS del semestre = (2,000 + 333.33) × 1/2 = S/ 1,166.66
Si el trabajador no ha laborado todo el semestre, el cálculo se realiza de forma proporcional a los meses y días trabajados.
💡 Recuerda que la CTS se deposita en moneda nacional o extranjera según tu elección, y genera intereses en la entidad financiera que la custodia.
El trabajador puede elegir el banco, caja municipal o financiera donde desee que su CTS sea depositada. Si no lo hace, el empleador lo elige.
Las entidades financieras ofrecen diferentes tasas de interés para captar depósitos CTS. Puedes compararlas para elegir la que te dé mayor rentabilidad.
Desde la pandemia, el Gobierno autorizó el retiro total o parcial de la CTS en varios decretos de urgencia para ayudar a la población frente a la crisis económica. En 2024, se amplió la vigencia del retiro hasta diciembre de 2024, y es probable que continúe en 2025 (sujeto a confirmación del Congreso y el MEF).
Según la ley original de CTS, el trabajador puede retirar el excedente de su fondo CTS cuando supere cuatro veces su sueldo bruto mensual.
Ejemplo:
Cuando cesas tu vínculo laboral, la entidad financiera libera el 100% de tu CTS acumulada. Puedes retirarla libremente y sin restricciones.
Además, si tu empleador no depositó tu CTS dentro del plazo legal, puedes denunciarlo en Sunafil y está sujeto a multas.
La respuesta depende de tu situación financiera. Aquí algunas recomendaciones:
Ideal si:
Si ya tienes un fondo de emergencia, puedes usar parte de tu CTS para invertir en:
Solo recomendable si:
🎯 Consejo: Nunca la gastes en compras impulsivas, viajes no planificados o lujos innecesarios. Es un fondo diseñado para protegerte ante la pérdida de trabajo.
Puedes solicitar el traslado de tu CTS a otra entidad que ofrezca mejor tasa de interés. El procedimiento es gratuito y personal. Solo necesitas:
Está incumpliendo la ley laboral y puede ser sancionado con:
🛡️ Si tienes dudas sobre tu CTS, puedes ingresar al portal de tu banco o comunicarte con Sunafil para hacer un seguimiento.
La Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) es un beneficio laboral para trabajadores formales que actúa como un seguro contra el desempleo. Se deposita dos veces al año y puede ser retirado bajo ciertas condiciones.
La CTS se deposita el 15 de mayo y el 15 de noviembre de cada año. Si cae feriado o fin de semana, el depósito debe hacerse antes.
Sí, si se mantiene vigente la ley que autoriza el retiro libre, o si tu fondo supera 4 sueldos brutos. También puedes retirarla si cesas tu vínculo laboral.
Puedes retirar el excedente de forma libre, previa solicitud a tu banco. Es un derecho establecido por ley.
Bancos, cajas municipales o financieras. Busca la mejor tasa de interés CTS comparando entre entidades. Algunas cajas ofrecen más del 7% anual.
Depende de tu situación. Lo más recomendable es ahorrarla o invertirla si no tienes deudas urgentes, y usarla solo en caso de emergencia o desempleo.
Comunícatecon nosotros
Descúbrelos en simples pasos
Al instante 100% online
Nuestra asistente virtual