Lunes a Viernes de 8:00 am a 7:00 pm, Sábados, Domingos y feriados de 9:00am a 6:00 pm.
El mundo financiero está lleno de términos que pueden parecer complejos, pero que son fundamentales para proteger tu bienestar y el de tu familia. Uno de ellos es el seguro de desgravamen, un producto obligatorio en muchos créditos, pero a menudo mal comprendido.
En este artículo, te explicamos con claridad qué es, cómo funciona, cuándo se aplica, qué cubre (y qué no), cuánto cuesta y por qué puede ser una herramienta clave para tu tranquilidad financiera.
El seguro de desgravamen es un seguro de vida vinculado a un crédito o préstamo, cuyo propósito es cancelar la deuda pendiente en caso de fallecimiento o invalidez total y permanente del titular. Así, protege tanto al prestatario como a sus familiares, evitando que estos hereden la deuda.
La palabra “desgravamen” viene de “gravar”, que en términos financieros significa cargar o imponer una obligación. Este seguro, entonces, elimina esa carga en caso de fallecimiento del deudor.
Cuando adquieres un crédito (hipotecario, personal, vehicular, etc.), el banco o entidad financiera exige que contrates un seguro de desgravamen. Este se activa si ocurre alguna de estas situaciones:
Este pago libera a los herederos o familiares de tener que pagar la deuda, y en caso de préstamos con garantía hipotecaria, también protege el inmueble adquirido.
Aplica para una sola persona. Es común en créditos personales o cuando solo un titular aparece en el préstamo.
Aplica cuando dos personas comparten el préstamo, como una pareja o co-deudores en un crédito hipotecario. Aquí hay dos formas de cobertura:
La cobertura varía según el contrato, pero generalmente incluye:
📌 Importante: El seguro solo cubre hasta el saldo pendiente del crédito. No entrega dinero a familiares, como en un seguro de vida tradicional.
No todo evento está cubierto. Las principales exclusiones suelen ser:
Siempre es recomendable leer las condiciones específicas del contrato.
La ley permite a las entidades financieras exigirlo como requisito para otorgar un préstamo, especialmente en:
Sí. En Perú, por ejemplo, la ley establece que tienes derecho a contratar el seguro de desgravamen con la entidad aseguradora de tu elección, siempre que cumpla con los requisitos del banco.
Esto se conoce como portabilidad del seguro, y puede ayudarte a obtener mejores tarifas o condiciones.
El costo varía según:
Generalmente, el costo mensual oscila entre el 0.01% y el 0.03% del saldo deudor.
Por ejemplo: si debes S/ 100,000, podrías pagar entre S/ 10 y S/ 30 mensuales por el seguro.
Cambiar tipo o estilo del bloque
Mueve Párrafo bloque de la posición 40 a la posición 39
Mueve Párrafo bloque de la posición 40 a la posición 41
Cambiar la alineación del texto
Muestra más herramientas del bloque
Puedes verificarlo de estas maneras:
Si dejas de pagar tu seguro (o el banco no lo cobra correctamente):
Evita que tu familia herede deudas impagables en momentos difíciles.
En créditos hipotecarios, permite que tu familia conserve la vivienda sin cargas económicas.
Permite que el crédito se cancele de forma automática, sin trámites judiciales ni sucesorios complejos.
Comparado con un seguro de vida tradicional, su prima es baja y está directamente asociada al monto de la deuda.
Diferencias entre seguro de desgravamen y seguro de vida
¿Qué hacer si fallece un titular con seguro de desgravamen?
Consejos para elegir el mejor seguro de desgravamen
Revisa si puedes contratarlo con una aseguradora externa, lo que puede reducir tus costos.
No todas las pólizas son iguales. Evalúa si incluye invalidez, enfermedades terminales, etc.
Presta atención a las condiciones que podrían dejarte sin cobertura en momentos críticos.
Si el crédito es compartido, asegúrate de que ambos estén cubiertos adecuadamente.
Conclusión: El seguro de desgravamen es una herramienta de protección financiera esencial
Aunque suele ser visto como un costo adicional, el seguro de desgravamen es una garantía poderosa para tu tranquilidad y la de tu familia. No solo evita que otros carguen con tu deuda, sino que también protege activos importantes como tu vivienda.
Antes de firmar un crédito, asegúrate de entender bien sus condiciones y explora tus opciones. Recuerda: no es solo una exigencia del banco, es una forma de cuidar tu futuro.
Preguntas frecuentes
Sí, en la mayoría de créditos otorgados por bancos es obligatorio. Sin él, no te aprueban el préstamo.
El beneficiario es la entidad financiera que otorgó el crédito. El seguro cubre el monto pendiente de la deuda.
Sí. Puedes elegir libremente otra aseguradora si cumple con los requisitos del banco.
Sí, siempre que esté contemplado en la póliza. Lo usual es que cubra invalidez total y permanente.
Comunícatecon nosotros
Descúbrelos en simples pasos
Al instante 100% online
Nuestra asistente virtual